La Catedral de Plasencia, ubicada en la ciudad de Plasencia, Extremadura, España, es un notable ejemplo de arquitectura religiosa que muestra una fusión de estilos. Su construcción se extendió a lo largo de varios siglos, desde el siglo XII hasta el siglo XVIII, lo que resultó en una mezcla de elementos románicos, góticos, renacentistas y barrocos.
La catedral, en realidad formada por dos catedrales unidas, es conocida por su inacabamiento. La Catedral Vieja (del siglo XIII), de estilo románico-gótico, conserva elementos como la Sala Capitular y el Claustro. La Catedral Nueva (iniciada en el siglo XV), es una obra maestra gótica tardía con influencias renacentistas, destacando su fachada principal, el Coro y la Torre del Melón.
El Claustro de la Catedral Vieja, aunque incompleto, es un ejemplo interesante de la transición del románico al gótico.
La Torre del Melón es un elemento distintivo y reconocible de la catedral, culminando en una estructura peculiar que le da su nombre.
En su interior se pueden apreciar diversas obras de arte, incluyendo retablos, esculturas y pinturas de diferentes épocas, que enriquecen su valor histórico y artístico. La fachada principal es una muestra del gótico tardío con elementos renacentistas.
La Catedral de Plasencia es un Bien de Interés Cultural y un importante atractivo turístico en la región.
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page